jueves, 12 de julio de 2012

Week-Flash #14#

Cucú! Hoy traigo las dos imágenes de la semana. Espero que os gusten.


Atardecer en el paraíso


Ciudad iluminada

¿Cuál es vuestra favorita? ¿Qué preferís, la ciudad o una isla desierta?

Acordaros de pasaros por el 1º concurso del blog y apuntaros ^^.

El asombroso Spider-Man


Película 3D: The amazing Spider-Man. 
AKA: Spider-Man 4. 
Dirección: Marc Webb. 
País: USA. Año: 2012. 
Duración: 136 min. 
Género: Acciónfantástico.
Interpretación: Andrew Garfield (Peter Parker / Spider-Man), Emma Stone  (Gwen Stacy), Rhys Ifans (Dr. Curt Connors / Lagarto), Martin Sheen (tío Ben), Sally Field (tía May), Denis Leary (capitán Stacy), Campbell Scott  (Richard Parker), Chris Zylka (Flash Thompson), Irrfan Khan (Ratha). 
Guion: James Vanderbilt; basado en los personajes creados por Steve Ditko y Stan Lee.
 Producción:Avi Arad, Matthew Tolmach y Laura Ziskin.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.

Sinopsis: The amazing Spider-Man” es la historia de Peter Parker (Andrew Garfield), un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr. Curt Connors (Rhys Ifans), ex compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino que le convertirá en un superhéroe.

Opinión personal: Delante de otra entrega de Spider-Man poco hay que decir, esta vez nuestro super héroe araña lucha contra un lagarto y cuenta desde otro modo como se convierte en Spider-Man.
Esta entrega no se si es mejor o peor porque no me acuerdo lo suficientemente bien para hacer una valoración objetiva. Se que el protagonista masculino tiene más fuerza en estas entregas aunque haya veces en las que lo pongan de estúpido sin saber conectar tres frases seguidas delante de una chica.
La protagonista femenina no está mal, pero no me acaba de llenar. La historia de amor que viven desde mi punto de vista es superflua, no llega a emocionar ni a hacer que te lo creas.
La muerte del tío me parece precipitada y demasiado rápida y a la tía le daría un poco más de papel.
Es interesante como cuentan el abandono (pero no profundizan nada, supongo que para hacerlo en las siguientes entregas de esta saga).
El malo malísimo de la película resulta ser el mejor amigo del padre de cuando eran jóvenes y desde el primer momento sabes que va a ser el villano, no deja mucha duda. También me esperaba un final más apoteósico para este… y para toda la peli.
Un puntito bueno es que en mitad de la peli aparece Stan Lee (el creador), si la veis fijaros. No os digo donde aparece xD
El final de la película para mí se queda corto, es bonito y tal pero nada romántico ni memorable.
Acordaros de quedaros después de los créditos porque aparecen dos escenas más (no se porqué se ha puesto de moda ahora poner una escena después de los créditos).





Emma Stone
En conclusión, otra típica película de acción que no está mal para pasar el rato pero que sabes lo que viene a continuación. 

Os dejo con el trailer y la foto de los actores principales: 
Andrew Garfield


Valoración:


martes, 10 de julio de 2012

Versátil necesita vuestra ayuda

Versátil ha iniciado una campaña preguntando cual es la portada que más gusta para la siguiente novela de Simone Elkeles: Paradise.
Las opciones son:

¿Cuál os gusta más? Clicar AQUÍ y decidir. 
Entre los que voten se sortearán 3 ejemplares de Química Perfecta, así que...¿A qué esperáis? 

Pd: Apuntaros al primer concurso del blog ^^

Sorteo Primer Aniversario


Hola! Hoy estoy muy feliz porque vengo a traeros el primer concurso del blog. 
El día 26 de este mes cumple 1 añito y que mejor manera de celebrarlo que con un concurso. 
Quiero dar las gracias a todas esas personas que han estado aquí desde el principio y a las que se han ido juntando poco a poco. 
El concurso sale de mi bolsillo así que no puede haber más de un ganador ni añadir libros, pero para la próxima se intentará traer algo más. 

Las Bases son sencillas: 
El concurso durará hasta el día 26 de agosto, tenéis más de un mes.
Es de ámbito nacional, lo siento por los que no sean de España (la crisis, ya sabéis) 

*Obligatorio es ser seguidor del blog:
+10 hasta el seguidor número 84( Ellie A, Nathie H y Yami Mori) 
+5 los nuevos

Si queréis más puntos, es voluntario (no obligatorio): 
Llevaros el banner +5
Hacer una entrada +10
Realizar una cabecera para el blog +25 (estoy pensando en cambiar el diseño )
Ser seguidor en twitter +1 @mariebooks
Anunciar en twitter +2 (tenéis que nombrame para que lo pueda comprobar)

Recuento de puntos +1

Podéis tener un máximo de 54 puntos y un mínimo de 6.

El ganador será elegido mediante Random.org y podrá elegir uno de estos 6 libros:

Mi chica fantasma de Tamsym Murray
Laila Winter y las Arenas de Solaïre de Bárbara G. Rivero
El explorador de sueños de Gonzalo de Vega Cuenca
Un cadáver en el desierto de Elise Broach
Hex Hall, Condena  de Rachel Hawkins 
Hex Hall, Desafío de Rachel Hawkins

Cuando tengáis todo hecho y hayáis elegido un libro mandar un correo a: 
myfavouritebooks.marie@yahoo.es

Debe contener:
-Un saludito (alegra el día ^^)
-Nick.
-Url de seguidor.
-Libro que queréis.
-Puntos voluntarios.
-Recuento de puntos.


Me reservo el derecho a cancelar el concurso si no hay un mínimo de 10 participantes (espero que no pase) y no me hago responsable de posibles pérdidas de Correos (espero que tampoco pase).

Suerte a todos y un beso muy grande. 


lunes, 9 de julio de 2012

Luces del Norte de Philip Pullman


Sinopsis: Lyra tan sólo tiene once años, pero ya esta marcada por el destino. Los niños de Oxford estan desapareciendo, y se rumorea que lo mismo sucede en otros lugares. Armada con su aletiómetro, un objeto único que le permite adivinar lo que nadie sabe, Lyra parte hacia el Polo Norte con el propósito de salvar a los niños y averiguar qué se oculta tras las desapariciones. Pero descubrirá que el mundo donde vive es mucho más complejo de lo que ella creía, y para cumplir con su destino deberá reunir todo su valor. Luces del Norte es la primera parte de la trilogía La Materia Oscura, compuesta asimismo por La daga y El catalejo lacado. En ella se narran las aventuras de Lyra en un mundo en el que, gracias a sus amigos, podrá enfrentarse a los peligros que la acechan.

Opinión personal: Encontré este libro en la biblioteca de mis padres y la sinopsis me gustó. 
A medida que iba leyendo, iba pensando: “Yo esto ya lo he visto, he leído algo parecido…”  Y a los pocos capítulos caí, era La Brújula Dorada! Había visto la peli hacía tiempo y decidí seguir para ver como estaba. He de decir que no me defraudó aunque tal vez se le pudiera haber sacado más partido.
El argumento en general es original, el Polvo, alrededor del cual se basa el libro, da mucho juego y está bien explicado. Una cosa que me gusta es lo de los daimones, yo no soy muy fan de los animales pero me gustaría tener un daimon que sepas que nunca te va a dejar y que estará siempre a tu lado. A demás tengo curiosidad por ver que animal sería.
Desde mi punto de vista el único personaje en el que se profundiza es en Lyra,  la principal, se ve una evolución de ella y su daimon (que están unidos por un vínculo).  Es una niña valiente y muy inteligente, pero no deja de ser una niña (y eso es algo que a veces los autores se olvidan, en este caso lo han hecho bien). El oso acorazado también tiene un buen trayecto desde que aparece y desde el primer momento le coges cariño.
A lord Asriel en un principio infunde miedo y respeto pero no se sabe mucho de él, y al final no me gusta nada, se le podría haber cambiado el final. La señora Coulter, es malvada, fría y calculadora. Desde mi punto de vista está muy bien descrita. Ah! pero en la película es rubia y en libro es morena (no importa mucho pero lo quería remarcar xD)
Echo en falta algo más de Roger, el amigo de Lyra. Al fin y al cabo, la misión la empieza por él y no se hace mucha explicación de este personaje.

El final no me gusta, no voy a entrar en detalles porque no quiero hacer spoilers pero los que lo hayáis leído supongo que me entenderéis.

Ha sido un libro entretenido de fantasía, bien escrito y original pero lo más seguro es que no me lea las continuaciones. No me ha atraído tanto. 

Valoración: 

miércoles, 4 de julio de 2012

Cuando te encuentre


Título: Cuando te encuentre
Título original: The Lucky One
Dirección: Scott Hicks
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 25/05/2012
Duración: 101 min.
Género: Drama
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Zac EfronTaylor SchillingBlythe Danner, Jay R. Ferguson, Riley Thomas Stewart, Adam LeFevre, Joe Chrest, Robert Hayes, Jillian Batherson, Cameron Banfield
Guión: Will Fetters
Web: www.cuandoteencuentre-es.com
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Warner Bros. Pictures, Village Roadshow Pictures, DiNovi Pictures, Langley Park Productions

Sinopsis: “Cuando te encuentre” nos cuenta la historia del sargento de los marines de los EE.UU. Logan Thibault, que vuelve tras su tercera misión en Irak con un objeto que cree que le ha salvado la vida: una fotografía que encontró y en la que aparece una desconocida. Cuando descubre cómo se llama y dónde vive, se planta en su puerta y termina trabajando en el centro para perros que regenta su familia. A pesar de la desconfianza inicial de ésta y todos los problemas que tiene en la vida, surge un romance entre ellos, lo que hacer creer a Logan que Beth puede ser mucho más que su amuleto.

Opinión personal: Nos encontramos delante de otra típica comedia romántica en la que un marine encuentra el amor en un pueblo alejado del mundo. Él estaba de servicio y muchos de sus compañeros mueren por una emboscada, al día siguiente encuentra una foto entre las ruinas que le hace agacharse y le salva la vida. Después de esto se promete que si alguna vez sale de esa guerra buscará a esa mujer para darle las gracias por ser su ángel de la guardia. Pero una vez que la conoce no es tan fácil decirle lo que pasa y se enamora de ella.
Es una película entretenida, amena y un poco empalagosa en algunos casos. De los actores me gusta Zac Efron, aunque hay veces que es un poco parado y eso ralentiza la película. Taylor no hace mal su papel, el problema es que me daba la sensación de que podía ser su madre perfectamente y entonces me tiraba un poco para atrás. Pero como el amor no tiene edad, no me meto en eso.
En resumen, una película perfecta para una tarde de domingo con helado de chocolate o un bol grande de palomitas en la que llorarás, sonreirás y querrás a un marine en tu vida.

Os dejo el trailer y la foto de los actores principales:




Zac Efron
Taylor Schilling
           

















Valoración:


martes, 3 de julio de 2012

Off topic: ¿Eres adicto a los libros? Averígualo!

Hola! La mayoría de nosotros es un adicto/a a las lecturas pero por si acaso alguno no lo tiene claro:


Un estudio elaborado por LST releva los síntomas de un "Adicto a los libros". Lee cuidadosamente, si tú o algún conocido se identifica con más de 10 puntos, entonces...

Síntomas:

1-Faltar al trabajo, escuela o reunión por la lectura de un libro.
2-Ojos rojos y vista cansada.
3-Necesidad de dormir junto a un libro.
4-Constantemente se emiten opiniones con relación a la mala adaptación cinematográfica de una obra literaria.
5-Celular y computadora con imágenes de libros o relacionadas con los mismos.
6-No soltar un libro, por más pesado que esté.
7-Necesidad de expresar disgusto (de cualquier manera), cuando una persona afirma no leer o gustar de hacerlo.
8-No ve películas por leer.
9-Empaca más libros que ropa para un viaje.
10-Manifestación de emociones durante la lectura (llanto, risa, enojo, etc.)
11-Los libros serían los primeros en ser salvados durante un fuego.
12-Durante una nueva distribución de espacios, los libros tienen prioridad.
13-Al momento de ingresar a una casa, lo primero que se busca son los libros.
14-Emoción incontrolable cuando se está cerca de una librería.
15-Cuando se va a comprar algo caro, primero se calcula cuántos libros se podrían adquirir con esa cantidad.
16-Enojo excesivo cuando alguien adelanta el final del libro.
17-Ignorar el entorno con frecuencia, mientras se lee.
18-Se dejan para otro día, citas importantes.
19-Palpitaciones descontroladas cuando se llega a las últimas páginas del libro.
20-Atención dispersa si no se está leyendo.
21-Antes de finalizar un libro, ya se tiene el próximo cerca.
22-Temor a perder, manchar, rayar o prestar un libro.
23-Solicitud de libros en ocasiones especiales (Navidad, cumpleaños, etc.)
24-Espera ansiosa por vacaciones o momentos libres para leer.
25-Necesidad de cercanía con un libro.
26-Incapacidad para evitar oler y tocar un libro cercano.
27-Sentimientos de envidia, curiosidad y ansiedad cuando se ve a otra persona leyendo.
28-Llevarse el libro hasta el baño por no poder interrumpir su lectura.
29-Se adquieren distintas ediciones del mismo libro.
30-Episodios de alucinaciones frecuentes.
31-Múltiples personalidades relacionadas con personajes recién leídos.
32-Personas cercanas hacen observaciones relacionadas con todo el tiempo dedicado a la lectura.
33-Levantarse temprano o dormirse muy tarde para leer.
34-Sentir más emoción por un libro nuevo que una fiesta o graduación.
35-Más de 2 horas en una librería.
36-Llanto prolongado por la muerte de un personaje literario.
36-Creación del hombre/mujer perfecta con personajes ficticios.
37-Sensación de vivir en otro mundo y no pertenecer a éste.
38-Sentimiento de impotencia cuando "Ese" libro que gusta tanto, es adaptado en el cine.
39-Se busca conseguir dinero de cualquier manera posible para adquirir un libro.
40-Ausencia de ruidos y movimientos durante la lectura.
41-Molestia intensa cuando una persona mueve los libros de su lugar.
42-Ha intentado leer mientras hace ejercicio.
43-Lamenta constantemente la pérdida de "La biblioteca de Alejandría".
44-Gusta más de los personajes literarios que las personas reales.
45-Conocimiento preciso de la ubicación de cada libro.
46-Estima la edad de un libro por el color de sus páginas y olor.
47-Lectura repetitiva del mismo libro.
48-Incapacidad para salir de una librería antes de las 3 horas.
49-Molestia al observar anotaciones en libros.
50-Sentimiento de estar en casa cuando se ingresa a una librería.
51-Imposibilidad de regalar o tirar un libro a pesar de no haber gustado tanto.
52-Ya no se tiene vida social por leer.
53-Se viaja con dos o tres libros por si se termina uno.
54-Conoce los títulos de todos los libros leídos y los que están por salir al mercado.
55-Busca lugares especiales para leer.
56-Capacidad para leer varios libros del mismo género o diferente.
57-Falta de preocupación por comer, dormir o respirar. Sólo leer.
58-Sensación de reconocer o recordar una escena, persona o cosa de un libro.
59-Indiferencia hacia la televisión.
60-El cierre de una librería representa una tragedia.
61-Puede recordar el último día que no leyó.
62-Piden "un minuto para terminar la página" cuando les solicitan su atención.
63-No basta con pedir prestado el libro, se tiene que comprar.
64-Selecciona soundtracks para acompañar sus lecturas.
65-Sensación de tener una conexión especial con esa otra persona que está leyendo el mismo libro.
66-Ira contenida cuando una persona pierde el libro prestado.
67-Sigue en redes sociales a todos los autores posibles.
68-Se rehúsa a dejar un libro sin leer, aún si no gustó.
69-Sueños constantes que involucran historias, personajes o lugares de libros.
70-Sabe qué recomendar a cada personal.
71-Considera que los E-readers eliminan parte de la experiencia de leer.
72-No puede salir de una librería con las manos vacías.
73-Incapacidad para dormir si no se ha leído por lo menos una página.
74-Necesidad de encontrar a otra persona con gustos literarios similares.
75-Se mantiene constantemente informado sobre nuevos lanzamientos literarios.
76-Busca a su pareja de acuerdo a las características de algún personaje de libros.
77-Sus marcadores de favoritos están repletos de páginas sobre literatura.
78-Tiene su computadora llena de libros pendientes y los estantes también.
79-Hace todo lo posible por ver el título del libro que el vecino está leyendo.
80-Decepción ante el retraso de un libro próximo a publicarse.
81-Buscas ver el rostro de las personas mientras leen intentando adivinar qué escena podría ser.
82-Lee Librosintinta Tu Web.
83-Se está riendo en este momento porque antes de empezar a leer, ya sabía que era un adicto a los libros.
84-No te quieres curar.

Y si lo eres...¡Felicidades! ¡Eres uno de nosotros!
Saludos queridos amigos lectores.
PD: El estudio también reveló que todavía no hay cura.


Este gracioso off topic lo encontré en el blog Amores en la sombra que había sacado la idea de Our passion for books.



¿Sois adictos? ¿Con qué punto os identificáis más?

domingo, 1 de julio de 2012

Off topic: Los juegos del hambre contados por Peeta

Hola!
Hoy os traigo un enlace a una página en la que podéis leer THG contados por Peeta. Lamentablemente no está la historia entera, está hasta que los Profesionales encuentran a Katniss pero está guay, y hay más páginas seguro.
Por si os interesa clicar AQUÍ.

Os dejo un adelanto, es la parte en la que Peeta se prepara para la entrevista ^^:


-Quiero que me cuentes que fue lo que pasó hace rato en tu habitación, ¿Porqué te preocupa tanto que Katniss te odie? - Siento como si me acabaran de echar un balde de agua fría ¿Porque me preocupa tanto que Katniss me odie? Me pregunto, entonces me veo obligado a decir la verdad.
-Es una historia muy larga. - Le digo a Haymitch. -¿Nunca te conté cuando conocí a Katniss? -Obviamente, Haymitch me responde que no.
Entonces comienzo a contarle todo desde el principio, le cuento de la vez que le aventé los panes quemados. -Me arrepiento de no haber ido bajo la lluvia a dárselos. -Le digo a Haymitch mientras intenta pensar en lo que le he dicho. -Bueno. -Me dice. -Piensa que gracias a ti ella está viva. - Entonces lo miro -Claro, pero ¿De que servirá si tengo que matarla en la arena? - Le digo casi enfadado. Haymitch me mira confundido, -¿Estás enamorada de esa chica, verdad? -Entonces lanzo un gran suspiro. -Desde siempre. -Le respondo. -Si por mí fuera, daría mi vida por hacer que ella regrese a casa. - Haymitch aún no comprende bien, quedó en un estado de shock. -Puede ser una buena arma para su sobrevivencia-Me dice. -Confiesa tu amor a Katniss en tu entrevista, te aseguro que con eso los patrocinadores lloverán a cántaros. - Lo miro, enojado al principio ¡Le acabo de decir que estoy enamorado de Katniss y él solamente piensa en los estúpidos patrocinadores! Pero después de unos segundos de pensarlo sé que tiene razón. -Trato hecho. - Le digo.


¿Qué os parece? ¿Preferís el punto de vista de Katniss o de Peeta?